Resuelve tus dudas

Si tienes dudas o necesitas consultar algo no dudes en llamar al 444-847-04-45

Es el conjunto de operaciones que tiene por finalidad determinar los errores de un instrumento para medir, y de ser necesario, otras características metrológicas.

Es el conjunto de operaciones que tiene por finalidad determinar los errores de un instrumento para medir, y de ser necesario, otras características metrológicas.

Es la constatación ocular o comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio, o examen de documentos que se realizan para evaluar la conformidad en un momento determinado.

Una diferencia es la capacidad en kilogramos.

Una balanza es un instrumento de pesaje destinado principalmente a aplicaciones de capacidad media a baja. Los pesajes se realizan con resoluciones de moderadas a altas. Una balanza se utiliza generalmente en interiores, a menudo en entornos de laboratorio y, por lo general, para OIML clase I o II.

Una báscula está destinada a aplicaciones de capacidad media a alta, los pesajes se realizan con resoluciones de moderadas a bajas. Una báscula se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores y normalmente se encuentra en aplicaciones industriales como logística, inventario y producción. Las básculas suelen pertenecer a la clase III de OIML.

La instalación profesional garantizará un funcionamiento sin errores, al hacer que técnicos de servicio capacitados instalen profesionalmente su equipo de medición, tendrá la seguridad de que su equipo estará funcionando sin problemas, desde el principio. La primera y obvia ventaja es que un técnico de servicio capacitado es un experto en su campo, a diferencia de un empleado. Durante la instalación, los técnicos de servicio brindarán las mejores recomendaciones sobre dónde instalar y configurar el equipo y cómo capacitar a los usuarios.

El mayor mito sobre la calibración es que «la calibración no es necesaria» si la legibilidad de la balanza es lo suficientemente buena.

Este enfoque puede tener consecuencias negativas ya que la calibración es la actividad de servicio más importante y con un impacto importante en la calidad del producto. En pocas palabras, la calibración es de vital importancia siempre que las mediciones sean importantes. Define la precisión y calidad de los resultados de pesaje a través de la incertidumbre de medición expresada, documentada en el certificado de calibración. Ignorar esta importante actividad de servicio convierte la medición en conjeturas. En otras palabras, es negligente pesar con una balanza o báscula no calibrada. La precisión de las balanzas y básculas se vuelve menos fiable con el tiempo. Este es el resultado del desgaste normal causado por el uso regular y factores externos como golpes mecánicos o entornos peligrosos. Esto puede conducir a una degradación bastante rápida o a una detoriación durante un tiempo más largo. En particular, para balanzas y básculas que tienen tendencia a “desviarse”, la calibración debería estar en lo más alto de la lista de prioridades. Para obtener una calibración confiable, se deben considerar varios aspectos. Esto abarca desde seleccionar el proveedor de calibración mejor calificado hasta definir procedimientos de calibración y prueba y, finalmente, extraer las conclusiones correctas para mejorar continuamente la calidad. Incluso si no lo exige la ley, las básculas en una aplicación legal para el

comercio también deben calibrarse. La razón principal para hacerlo es el potencial, a menudo enorme, para optimizar los procesos de pesaje.

La calibración es la clave para garantizar una buena calidad constante, ¿por qué querrías medir si tu dispositivo no está calibrado? La calibración de su balanza o báscula es la actividad de servicio fundamental para lograr resultados de pesaje precisos. Sin calibración, la medición se reduce a conjeturas. En otras palabras, pesar con una balanza o báscula no calibrada es negligencia grave. La precisión de todos los dispositivos de medición, incluidas las balanzas y básculas, se degrada con el tiempo debido al desgaste normal. Los factores externos, como los golpes mecánicos o un entorno peligroso, también pasan factura. Esto puede provocar una degradación bastante rápida o un deterioro durante un tiempo más prolongado. La calibración programada periódicamente, en combinación con pruebas de rutina más frecuentes, es una excelente estrategia para evitar una disminución en la precisión del pesaje. ¿Pero qué es la calibración? En términos simples, la calibración es una comparación cuantitativa. Para verificar la lectura de una balanza o báscula, se coloca un peso de referencia en el platillo, la diferencia entre el valor medido (la lectura) y el valor verdadero (el peso de referencia) es el error. La pregunta de si este error es confiable o no se responderá mediante la expresión de incertidumbre de medición. Sin incertidumbre de medición, el dispositivo no se calibra, solo se prueba. Al final de la calibración, se crea un certificado que informa las lecturas de la balanza o báscula y las compara con un valor de referencia. Las tolerancias aplicadas dan como resultado una declaración de pasa/falla.

La entidad mexicana de acreditación, a.c. es la primera entidad de gestión privada en nuestro país, que tiene como objetivo acreditar a los Organismos de la Evaluación de la Conformidad que son los laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, laboratorios clínicos, unidades de verificación (organismos de inspección) y organismos de certificación, Proveedores de Ensayos de Aptitud y a los Organismos Verificadores/Validadores de Emisión de Gases Efecto Invernadero (OVV GEI) Productores de Materiales de Referencia y la autorización de Buenas Prácticas de Laboratorio de la OCDE. (EMA, n.d.)